Ir al contenido principal

Viernes, 5 de junio de 2.020.

¡Buenos días!


Hola a todos y todas llegamos al día que más nos gusta San Viernes jejeje.
Quiero comentaros que es difícil siempre el trabajo, y que es un deber que todos y todas necesitamos para vivir. Tiene el lado bueno que es la satisfacción de conseguir un bien( dinero, aprobados, regalos...) 👀❤👌
COMENZAMOS:

LENGUA:SOLUCIONES
TEMA 11:

1.1. Actividad: TEST DE COMPRENSIÓN (pág 188).


1 c), 2 c), 3 b), 4 c), 5 b).


1.2. Actividad: ejercicio 2 (pàg 188).

2. Un diplomático de Reino Unido. La estatua de la diosa Atenea. El Partenón.


2.      Vocabulario: Palabras coloquiales (pàg 189)

2.1. Actividades: ejercicios 1,3 y 4. (pág. 189).

1 En una situación de confianza, con un familiar  o amigo. En una situación más formal, con alguien  de menos confianza.

3  Bocata, mosquearse, estar chupado, chulo,  flipar.

4  Zampar, profe,currar, plasta

2.2. Actividades: ejercicio 2 y 3 (pàg. 198).

2 En un examen oral, en un reconocimiento médico.

3       Profesor, un montón, muy aburrido, gustan, matemáticas, bien.

3.      Análisis sintáctico (pàg 190-191).:Actividad: ejercicio 1 de la página 191.


4.      Los puntos suspensivos (pàg 192)

4.1. Actividades: ejercicios 1 al 6 (pàg 192-193).

4.2. Actividad: ejercicio 10 (pág.199)

10 Abrí el regalo que me hicieron y… ¡era el jersey que quería! Cuando abrí el paquete... ¡no tenía nada dentro!
MATEMÁTICAS:


INGLÉS:



SOCIALES:

Pág 123 act 1 y 2



1. ¿Con qué acontecimiento se inició la Edad Contemporánea en España?

La Edad Contemporánea en España se inició con la guerra de la Independencia.



¿Quiénes se enfrentaron en la guerra de la Independencia? ¿Por qué?

La Edad Contemporánea en España se inició con la guerra de la Independencia. En esta guerra se enfrentaron los franceses y los españoles. La guerra estalló porque, cuando las tropas francesas

se dirigían a invadir Portugal, ocuparon varias localidades españolas. Esta invasión provocó una revuelta popular, el motín de Aranjuez, y el rey Carlos IV tuvo que ceder el trono a su hijo

Fernando VII. Pero Napoleón exigió a Fernando que abandonara el trono y proclamó rey de España a su hermano José I. El pueblo de Madrid no aceptó al nuevo rey francés y el 2 de mayo de 1808 se

sublevó, lo que dio comienzo a la guerra.



2. Compara los términos absolutista y liberal. ¿Qué significa cada uno?



La palabra absolutista hace referencia a los defensores de la monarquía absoluta, en la que el rey ejerce el poder sin ninguna limitación; y la palabra liberal, a las personas que defienden el liberalismo, es decir, a los partidarios de una monarquía constitucional en la que el poder del rey está limitado por una

Constitución.



Pág 127. Observa y descubre



• ¿Qué producían en esta fábrica? Tejidos de algodón.

¿Con qué máquinas?  Para producirlos usaban máquinas para cardar, hilar y tejer.

¿Qué materia prima utilizaban?  Su materia prima era el algodón.



• ¿Qué energía empleaban para mover las máquinas?  Utilizaban como energía el vapor producido por una máquina alimentada con carbón.

¿Para qué se usaba la cardadora?  La cardadora se usaba para desenredar la lana antes de hilarla.

¿Y la hiladora?  La hiladora se empleaba para transformar la lana en hilos.



• ¿Quiénes trabajaban en esta fábrica?  Trabajaban hombres, mujeres, niños y niñas.

¿Realizaban las mismas tareas?  Algunos hombres se empleaban en la oficina, otros eran obreros que trasladaban y colocaban la materia prima (algodón), hacían funcionar la máquina de vapor, trabajaban como capataces o como mecánicos. Las mujeres eran cardadoras, hiladoras, tejedoras o limpiadoras, y los niños y las niñas realizaban tareas auxiliares como transportar materiales.



• Fíjate de nuevo y explica, en orden, cómo piensas que se fabricaban las telas.



El algodón era desenredado en las cardadoras, después se hilaba en las hiladoras y se tejía en los telares. Finalmente, las piezas de tela se almacenaban.

NATURALES:




SOLUCIONES


1.      Las reacciones químicas (pág. 109)

1.1. Actividades: ejercicios 1 y 2.

1 Se parecen en que en ambas interviene el oxígeno y los productos finales de la reacción son distintos de los productos iniciales. Se diferencian en que las combustiones se provocan con una chispa y liberan energía después, mientras que las oxidaciones son espontáneas y no liberan energía.

2 Se ha producido una reacción química. Los productos iniciales y finales son diferentes. A partir de la reacción del bicarbonato y del vinagre se produce dióxido de carbono

1.2. Actividad: ejercicio 9 (pág. 115).

9 Son reacciones químicas provocadas por microorganismos. Producen alimentos como el pan, el yogur o el queso.



2.      Lectura: Los lagartijos. (pág. 112)

2.1. Actividades: ejercicios 1 y 3 (pàg 112).



1. Se mencionan tres tipos directamente. El primer tipo es la energía mecánica: cacharros que «giraban, subían y bajaban a velocidad de vértigo». También es mecánica la energía sonora de los «sonidos de todas clases». El segundo tipo es la energía química: cualquier alimento almacena energía química como, por ejemplo, las hamburguesas que dejan a G. J. paralizado. El tercer tipo es la energía luminosa: el texto menciona las «hileras de luces blancas».

3. Se producen cambios en la posición y en la velocidad de los cuerpos



3.      Las fuentes de energía y las consecuencias de su uso. (pág 110-111)

3.1. Actividades : ejercicios 1 y 2 (pàg 111).

1. La diferencia está en si se repone la fuente de energía o no.  Las fuentes son renovables cuando la naturaleza las produce constantemente. Las fuentes son no renovables cuando  se pueden agotar.

2. Al hacer una barbacoa con leña: biomasa.  Al encender la cocina de gas butano: gas natural

3.2. Actividad: ejercicio 15 (pág 115).
   15. El carbón es una fuente de emergía. La electricidad es una forma de energía. La diferencia es que una fuente es un objeto en el que la energía está almacenada, mientras que una forma es la expresión de esta energía en una transformación.



MÚSICA.



Música CEIP La Constitución: Este es el blog de música que debéis visitar también:  https://musicalaconstitucion.blogspot.com/








EDUCACIÓN FÍSICA
.  Siempre hay que entrar a verlo.      

                                                                   Besossssss




Chary 
!Adiós!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lunes, 22 de junio de 2.020

Hoy es un día memorable porque terminamos otra etapa más en vuestras vida, llegó el final del curso. A los alumnos y alumnas : En verdad hoy sí es la despedida del curso, el viernes pasado os escribí una carta sobre lo que pensaba de estos años, pero hoy quiero deciros que habéis terminado la etapa de "Educación Primaría" y váis a comenzar otra que será el paso a la "Educación Secundaría Obligatoria" y desde aquí os deseo lo mejor del mundo. Que no tengáis miedo al nuevo mundo que os espera. ¡NO TENGAMOS MIEDO! Concluyamos con tres bellas afirmaciones: Primera: Que no nos falte la confianza en lo que  creemos. Segunda: Que no te intimide ni desanime la hostilidad del mundo. Tercera y última: El que se declare a favor en su tierra, en sus estudios, en su trabajo, en su medio social y de amigos, habrá muchas cosas a favor de él. A las familias: Estimados padres y madres quiero agradeceros porque estoy segura que el llegar hoy aquí para muchos de ustedes no fue fácil,...

5ºA BONNES VACANCES.

Bonjour à Tous! Chicos y chicas de 5ºA llegamos al final del curso. Enhorabuena a todos y todas desde aquí deciros que: Encantada  y feliz con las clases, y lo bien que os habéis portado. ❤ 😀 Gracias👀. Por último, que paséis unas felices vacaciones con vuestras familias.💖💖 Nos vemos en septiembre…………..besossssssssssssss….os quiero ON COMMENCE:Última clase. 1ºPASO: Escribe la fecha de hoy Vendredi 19 (dix-neuf) juin 2.020. 2ºPASO: 1. Contaros que " PARIS ES LA CIUDAD DE LA LUZ" . Imaginen que están en DISNEYLAND PARIS/ DISNEYLANDIA PARIS  , "Donde Los Sueños Se Hacen Realidad" y piensen en un personaje que les guste más.  ¿Os gustaría dibujarlos para cerrar el cuaderno? Os propongo que terminéis este curso con una imagen que no es obligatoria , sino que lo dejo a vuestra elección, para recordar el año escolar con la LENGUA EXTANJERA FRANCÉS que habéis estudiado conmigo. Ok NOTA: NO HAY QUE MANDAR LA TAREA. 3 ºPASO: CHANSON/CANCIÓN⇛ JOYEUSES VACANCES 4ºPASO: G u...

Vendredi dix-neuf (19) juin 2.020. 3ºB

Bonjour à tous! Chicos y chicas de 3º B llegamos al final del curso. Enhorabuena a todos y todas desde aquí deciros que: Encantada  y feliz con las clases, y lo bien que os habéis portado. ❤ 😀 Gracias👀. Por último, que paséis unas felices vacaciones con vuestras familias.💖💖 Nos vemos en septiembre…………..besossssssssssssss….os quiero ON COMMENCE:Última clase. 1ºPASO: Escribe la fecha de hoy Vendredi 19 (dix-neuf) juin 2.020. 2ºPASO: 1. Contaros que " PARIS ES LA CIUDAD DE LA LUZ" . Imaginen que están en DISNEYLAND PARIS/ DISNEYLANDIA PARIS  , "Donde Los Sueños Se Hacen Realidad" y piensen en un personaje que les guste más.  ¿Os gustaría dibujarlos para cerrar el cuaderno? Os propongo que terminéis este curso con una imagen que no es obligatoria , sino que lo dejo a vuestra elección, para recordar el año escolar con la LENGUA EXTANJERA FRANCÉS que habéis estudiado conmigo. Ok NOTA: NO HAY QUE MANDAR LA TAREA. 3 ºPASO: CHANSON/CANCIÓN⇛ JOYEUSES VACANCES 4ºPASO: G ...